el origen de una historia

Vicpuntzero

El origen de una historia

Visitar el Vicpuntzero es disfrutar de una experiencia inmersiva que nos sitúa en el punto más alto del centro histórico, el lugar donde se originó Vic hace 2.000 años con la creación de la ciudad romana de Auso. Actualmente, ese mismo epicentro se ha convertido en el punto de partida para que el visitante descubra la ciudad de Vic y pueda interpretar su pasado y entender su presente. Aquí es donde comienza nuestra historia…

La experiencia Vicpuntzero es una visita guiada que nos reinterpreta el conjunto arquitectónico de la iglesia barroca de la Pietat, con su campanario y el yacimiento arqueológico de la Capella Fonda, con restos tardoantiguos y medievales. Finalmente, el visitante puede disfrutar del audiovisual inmersivo titulado “Vic, un viaje por el tiempo y el arte”, donde se nos propone un recorrido por la historia de la ciudad con el arte como hilo conductor, y con una potente e innovadora propuesta tecnológica.

Cabe destacar la intervención arquitectónica, que ha puesto en valor este conjunto patrimonial, llevada a cabo por el arquitecto Toni Gironés y que ha sido finalista de los premios Foment de les Arts i el Disseny (FAD) en la categoría de Ciudad y Paisaje 2021.

Este conjunto arquitectónico está situado al lado del templo romano y los restos del castillo de los Montcada, que nos indican la importancia de este espacio. Por este motivo, la experiencia recibe el nombre de Vicpuntzero, porque se encuentra en el epicentro fundacional de Vic. Así pues, visitar el Vicpuntzero es vivir el latido de la ciudad de Vic a través del tiempo, la historia y el arte. 

Os esperamos aquí, en el Vicpuntzero, ¡donde la ciudad comienza!

.

Visita

01.

— Capilla Fonda

Punto cero de Vic, donde la ciudad comenzó. Aquí la historia se quiere hacer sentir.

02.

— Nave Central

Nave central de la iglesia barroca de la Piedad. El templo fue muy popular.

03.

— Capilla de los Santos Mártires

Capilla dedicada a los antiguos patrones de la ciudad de Vic. Una pequeña joya del barroco. 

04.

— Campanario

El campanario de la Iglesia de la Piedad, de estilo barroco, se inauguró en 1695. Es el punto más alto de Vic. 

05.

— Sagristía

Esta sala con bóveda de arista fue construida a finales del siglo XVII.

06.

— Espectáculo Audiovisual

No te pierdas el audiovisual de la visita.

Un poco de historia ...

Cuando los romanos fundaron la ciudad de Auso construyeron el templo sobre una colina, por lo que quedo más elevado respecto al resto de la ciudad, tal como correspondía a un lugar sagrado.

Mucho más tarde en ese mismo lugar, en el siglo IX, el conde Guifre el Pilós, hizo construir una torre de defensa para repoblar, porque el territorio restaba abandonado tras las razzias musulmanas. Con la repoblación del siglo IX también se recuperó el obispado de la época visigótica, por este motivo, en la parte baja cerca del río se construyó el edificio de la Catedral, desde donde el obispo ejercía su dominio sobre esta parte de la ciudad; en contraposición a la parte alta, que estaba gobernada por los nobles. Así pues, el Vic medieval era una ciudad dividida en dos jurisdicciones o partidas, lo que provocó muchos conflictos.

Con los siglos, la ciudad volvió a crecer y se convirtió en una de las más importantes de la Cataluña medieval. Aquella torre de defensa del siglo IX evolucionó hasta convertirse en un castillo desde donde los condes de Montcada ejercían su poder feudal sobre la ciudad. El castillo, de planta cuadrada, era una magnífica construcción del románico civil que con los siglos tuvo diferentes usos hasta que sé derruyo a finales del XIX, momento en el que los prohombres del momento encontraron entre los restos, para su sorpresa, la estructura del antiguo Templo Romano.

En lo alto dominada por los condes había una pequeña iglesia junto a las paredes del Castillo de los Montcada, era el edificio románico de Sant Sadurní, que mientras duró la división del municipio en una doble jurisdicción, es decir, hasta el 1450, fue la iglesia propia de los habitantes de la partida de los Montcada. Dentro, no solo se celebraban los oficios religiosos, sino que también se llevaban a cabo las elecciones, las reuniones de los síndicos y los consejeros de aquella parte de la ciudad. 

Así pues, era una iglesia que los ciudadanos se sentían muy suya y muy querida, ya que según la tradición en su subsuelo se encontraron las reliquias de los santos mártires, Luciano y Marciano, que con los años se convirtieron en los patrones de la ciudad, hasta que fueron sustituidos por el actual patrón: San Miguel de los Santos.

Actividades

Vic

Situado en un punto estratégico, a medio camino entre la costa y los Pirineos, Vic es la capital de la comarca de Osona …

Museos

El Vicpuntzaro pretende ser además una experiencia que invite a disfrutar del resto de equipamientos de la ciudad, te invitamos a descubrirlos:

Rutas

En la comarca de Osona tenemos un total de diez rutas de pequeño recorrido (PR) distribuidas por todo el territorio y diferentes rutas de largo recorrido que nos ofrecen la posibilidad de disfrutar de los entornos con gran valor paisajístico como también recorrer lugares con valor histórico. 

Actividades educativas

Des del Vicpuntzero en colaboración con el Museo Episcopal de Vic (MEV) propone una visitada adaptada, competencial y curricular para las etapas de primaria y secundaria, junto con dos talleres. Estas tres propuestas educativas tienen como principal objetivo desvelar el interés por la propia historia, facilitando las herramientas para conocer el pasado, entender el presente y participar activamente en la construcción del futuro. En este sentido, las actividades educativas que planteamos inciden en la formación significativa, dando el protagonismo a las diferentes comunidades de aprendizaje en la construcción del conocimiento y aportan herramientas necesarias para desarrollar el espíritu crítico de los niños, niñas y jóvenes. Por este motivo, partimos de la interrogación y no de la certidumbre, de la reflexión en la acción y no de la simple transmisión de conocimientos, de la revisión de las fuentes históricas y no de las miradas unívocas, del cuestionamiento y no del prejuicio. Todo esto es posible aplicando una metodología participativa y crítica, que establece un diálogo entre el pasado y el presente.
Actividades educativas: Visita guiada: Vic, arte e historia. ¡Un viaje fantástico en el tiempo! Taller arqueología: Resiguiendo el latido de las piedras. Taller de arte: ¡Revelamos! Huellas de arte e historia. Estas actividades se llevan a cabo en el espacio del Vicpuntzero y del MEV.